Sala cuna universal: ¿sistema mixto de cuidado?

Por María Isabel Díaz, Educadora

La universalización del derecho a sala cuna a todas las madres o padres trabajadores es un anhelo social de amplio consenso. Sin embargo, ha tenido una enorme complejidad alcanzar avances en esta materia, no tan solo por la inconsistencia de las definiciones y principios (normativas, elementos jurídicos y financieros ) que enmarcaban las propuestas iniciales, sino también por la evidente ausencia de una perspectiva intersectorial que lograra compatibilizar dos grandes desafíos de esta política pública: derribar las barreras para la incorporación de la mujer al mercado laboral y responder al derecho a la educación desde los primeros años.  El nuevo proyecto de ley (corta) adopta finalmente otra configuración, intentando corregir parte de las aristas que lo tenían paralizado como son: la justa expansión de la cobertura de trabajadoras, la estructura colaborativa y los aportes diferenciados de financiamiento; la administración, fiscalización y regulación del fondo solidario por entes públicos; el compromiso fiscal de contar con fondos públicos cuando los recursos sean insuficientes y la decisión de no incluir a las salas cunas públicas (presumiblemente), dado que no aparecen mencionadas. Medidas que deberán ser debatidas y complementadas, integrando por cierto al Ministerio de Educación.

Sin embargo, al ingresar en el terreno operativo, el proyecto debe enfrentar una encrucijada: la carencia de infraestructura, es decir la falta de establecimientos acreditados para garantizar el efectivo derecho a salas cunas de calidad. En este camino, con la finalidad de superar esta limitante se propone transitar hacia un sistema mixto de “cuidado” que contemple salas cunas formales (privadas) y modalidades de atención (domiciliario, vecinal y comunal) reconocidas por el Estado, generando para ello un registro de cuidadores, sin precisar marcos regulatorios ni financieros que permitan vislumbrar su puesta en práctica. Para dilucidar la ambigüedad y el riesgo de precarización de esta formula, el ejecutivo ha anunciado que se resolverá mediante un reglamento, lo que resulta extremadamente inquietante porque se trata ni más ni menos del diseño e implementación de un nuevo sistema de atención para la primera infancia con enfoque territorial, donde precisamente esta modalidad de cuidado o de atención asistencial tendría un rol determinante, muy atractivo para las finanzas y por tanto competitivo, puesto que en la primera fase concentraría el mayor porcentaje de niños menores de 2 años. Frente a este escenario incierto y para despejar las múltiples interrogantes, conjeturas y efectos contrarios a los deseados en políticas integrales, donde el país ha logrado importantes progresos en educación inicial, lo más prudente es que se dé a conocer en profundidad la propuesta del nuevo sistema mixto.

Relacionado

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.