Se constituye “Taller de Reformas y calidad de la Política en Chile”

Palacio de La Moneda

En la sede del Instituto Igualdad se constituyó el “Taller de reformas políticas y calidad de la política” entre diversos Centros de Estudios (CDC, CED, CIEPLAN Dialoga, Igualdad  Chile 21, y ProyectAmerica), el pasado 16 de agosto. Su objetivo principal es impulsar en esta etapa ese conjunto de reformas políticas que aún están pendientes, algunas de las cuales han sido parte también de las promesas de campaña del actual gobierno.

Presentación de los objetivos del Taller

Chile, en el contexto latinoamericano, se caracteriza por niveles altos de gobernabilidad, pero una creciente brecha entre la ciudadanía y el sistema político. Lo anterior ha generado diversas iniciativas que buscan, simultáneamente, resolver esta brecha y al mismo tiempo promover espacios de renovación, desconcentración del poder (particularmente a nivel regional), fortalecimiento de los partidos, y mecanismos de transparencia y probidad en el ejercicio de la actividad política.

El gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha planteado una agenda relativamente limitada de reformas al sistema político, que incluyen la operacionalización del sistema de voto voluntario (e inscripción automática), el fortalecimiento del gobierno regional, elecciones primarias en los partidos (mediante una reforma a la ley de partidos), perfeccionamiento en algunos ámbitos de la agenda de transparencia y votación de chilenos en el extranjero, entre otros.  No obstante, la agenda de reformas al sistema político implica una serie de mecanismos e instrumentos adicionales que son necesarios de abordar.

El taller “Reforma Política en Chile” nace como un esfuerzo de una pluralidad de instituciones que pretende abrir un espacio para debatir la actual agenda de reformas políticas. Nos reuniremos en entorno plural y diverso con el propósito de discutir el alcance de propuestas existentes y aportar a una renovada agenda de reformas políticas con miras al perfeccionamiento de la calidad de la democracia en Chile.

Objetivos

  • Establecer un diálogo plural y amplio que convoque a los más diversos sectores y actores (académicos, políticos, sociedad civil)
  • A partir del análisis de reformas políticas específicas, contribuir a generar ideas en torno a tales propuestas viendo sus vacíos, impacto y viabilidad política
  • Generar un cuerpo de ideas asociadas al perfeccionamiento de la democracia en sus múltiples dimensiones (participación social y ciudadana, transparencia, desconcentración de poder, fortalecimiento de los partidos, etc.)
  • Producir insumos asociados a los temas que permitan dinamizar debates en la sociedad y entre los actores políticos.
  • Promover la formación de una coalición amplia por la reforma política en Chile.

Metodología de Trabajo

La idea del taller es reunirnos una vez al mes en torno a una agenda previamente consensuada. Como punto de partida, se utilizará a actual agenda legislativa en materia de reformas políticas de modo de producir un diálogo en sintonía con los eventos políticos contingentes. Se convocará a un grupo de 20 a 30 personas en torno a una mesa redonda. En cada sesión se le solicitará a dos o tres invitados(as) una intervención inicial para provocar el debate en los temas acordados.

Sesiones del taller 2010

Lunes 30 de agosto: La agenda del gobierno de Piñera en materia de reforma política
Lugar: ProyectAmérica a las 19.00 hrs.
Invitados: Cristián Larroulet (confirmado), Soledad Alvear (por confirmar), Marcelo Díaz (confirmado), Felipe Harboe (confirmado).

Lunes 27 de septiembre: Propuesta de reforma a partidos y elecciones primarias
Invitados/as: por confirmar.

Lunes 25 de octubre: Inscripción Automática y voto voluntario
Invitados/as: por confirmar.

Lunes 29 de noviembre: Desconcentración del poder. Reformas a gobierno regional y empoderamiento ciudadano
Invitados/as: por confirmar.

Lunes 20 de diciembre: Transparencia y probidad
Invitados/as: por confirmar.

Coordinación Ejecutiva

Claudio Fuentes (Taller reforma política Dialoga)
Ricardo Solari (Instituto Igualdad)
Gloria de la Fuente (Taller político Chile21)
René Jofré (ProyectAmérica)
Gonzalo García (CED, por confirmar)
Francisco Javier Díaz (CIEPLAN)
Jorge Claissac, (CDC)

Relacionado

Comments

  1. estas son solo reformas parciales, el problema central es el binominal, que no permite formar mayorias claras y los altos quorums para cambiar las leyes fundamentales…ahi está el eje, y no en la agenda que se está proponiendo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.