El pasado miércoles 18 agosto, se efectuó un nuevo taller del programa «Seguridad Ciudadana y Democracia». En esta oportunidad se contó con la presencia de la economista Catalina Mertz principal asesora del Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter en materias de seguridad. Al inicio del taller, el presidente del Instituto Igualdad, Ricardo Núñez, agradeció la asistencia de Catalina Mertz y resaltó la importancia de debatir con rigurosidad y altura de miras temas como la seguridad ciudadana, que deben ser entendidas como políticas públicas de Estado y al servicio del bienestar y de los derechos de la ciudadanía.
La invitada, realizó una detallada exposición sobre los principales contenidos del Plan «Chile Seguro», dado a conocer recientemente por el Presidente Sebastián Piñera. El plan contempla cinco etapas: prevenir, proteger, sancionar, apoyar y rehabilitar.
En cuanto a la prevención se focalizará en los grupos vulnerables que dan inicio a trayectorias de delito. Esta etapa consta de seis partes 1) Programa vida sana 2) Estrategia de prevención de alcohol y drogas 3) Programa después de clases (de jornada alterna a la escolar), 4) Prevención de la violencia intrafamiliar 5) Programa abriendo caminos, 5) Laboratorio de proyectos piloto de prevención.
La protección, se basa principalmente en lograr espacios más seguros, a través de un mejor diseño y mayor vigilancia. Consta de tres subetapas 1) Prevención del delito mediante el diseño del ambiente físico, mayor y mejor presencia policial, seguridad privada 2) reducir el atractivo de bienes susceptibles de robo 3) víctimas potenciales menos vulnerables.
Las sanciones y el control, adoptarán una visión estratégica de la persecución final, centrada en lograr el mayor impacto posible para cada etapa de ese proceso. Las etapas son las siguientes: 1) Persecución penal estratégica 2) Estrategia de control de tráfico de drogas 3) Creación de fiscalías especializadas para delitos de alta complejidad 4) Control de medidas y sanciones que se cumplen en libertad. 5) Perfeccionamientos legislativos.
El apoyo se centrará en mitigar el daño que causa la acción delictiva a sus víctimas, mediante la entrega de atención de calidad a quienes han sufrido de delitos violentos.
Finalmente la rehabilitación, busca entregar un apoyo en la reinserción social con el objetivo de disminuir el riesgo de incidencia. Consta de 6 etapas: 1) Programa vida nueva 2) Fortalecimiento del programa de seguridad integrada 24 horas. 3) Perfeccionar el sistema de justicia para menores y adolescentes infractores. 4) Ampliar el tratamiento de drogas en el proceso penal. 5) Mejorar la calidad de los programas de reinserción social y laboral. 6) Construcción de infraestructura penitenciaria.
Después de ello, se desarrolló un interesante diálogo y debate en que participaron varios de los integrantes e invitados del Taller, entre ellos, Hugo Espinoza, Fanny Pollarolo, Mario Bugueño, Romina Néspolo, Álvaro Espinoza, Rosa María Olave entre otros.