Si bien ya está zanjada la discusión sobre voto obligatorio o voto voluntario al interior de la Concertación decantándose por la posición concordada bajo el gobierno de la Presidente Bachelet y que incluía inscripción automática, voto voluntario y voto de los chilenos en el extranjero. Lo cierto, es que el debate sigue siendo legítimo y expresa dos miradas sobre la ciudadanía y los deberes y derechos que esto implica. A continuación se publican dos artículos, uno de Manuel Hadjiconstantis donde se expone de manera argumentada contra el voto voluntario (por su efecto en los sectores populares) y otro del sociólogo Víctor Maldonado que explica las razones del acuerdo de la Concertación en torno a inscripción automática y voto voluntario.
Voto voluntario, voto obligatorio
Artículo anterior
Artículo siguiente
Relacionado
Comments
DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
(La Nación. 12.11.2010)
No legalicemos la desidia polÃtica
Fredy Cancino
Las personas que votaron en las últimas elecciones representan a la mayorÃa de los chilenos con derecho a voto. Por lo tanto es justo, en una democracia como la nuestra, que hayan ido al gobierno y al Parlamento quienes fueron elegidos. Pero hay también quienes rechazan el sistema o los gobiernos, o ambos; consecuentemente no votan por principio. A otros, les importa un pepino la polÃtica, aun más: la desprecian, como algunos avisados de la farándula. Otros no votan por simple flojera. Los espanta la “lata†de la fila en la urna.
Es gente que no votando también vota, al contrario de lo que ellos mismos creen. El no votar da más peso al dictamen de quien sà vota. Porque quien ha votado no eligió sólo por sà mismo, también eligió por todos los otros, comprendidos los inocentes que no votaron y que después deben aceptar -o soportar- las opciones de quienes votaron.
Quien cree que el ejercicio del voto es sólo un derecho personal, no se da cuenta del deber enorme que ese derecho también significa, el deber de pensar en las consecuencias de su opción democrática, en términos colectivos, no sólo individuales.
El voto es la más grande manifestación de libertad que toda persona puede gozar. En la urna reina la absoluta igualdad y se ejerce el libre albedrÃo sin temor de represalia ni persecución alguna. Es un derecho conquistado con duras luchas.
Pero a la par de un derecho, el voto es también un deber cÃvico y ético, porque el Estado pertenece a todos. Si se deserta de la urna se renuncia a expresar el propio pensamiento acerca de quienes gobiernan el paÃs, la comuna o hacen las leyes.
Norberto Bobbio, quizás el más alto teórico de la democracia, señalaba las amenazas a la democracia. Junto con las oligarquÃas, los poderes ocultos y criminales, la tecnocracia y lo que él llamaba la revancha de los intereses particulares, situaba a los ciudadanos poco educados cÃvicamente y a la apatÃa polÃtica como grandes peligros de la democracia moderna. Es cierto, la indolencia polÃtica, el “me da lo mismo quien gobierneâ€, es terreno abonado para el advenimiento de autoritarismos, prepotencias y dictaduras.
Inscripción automática sÃ, pues el solo hecho de ser ciudadano mayor de edad debe constituir el único requisito para votar, sin necesidad del inútil trámite de inscribirse en el padrón electoral. Voto obligatorio sÃ, como parte de una polÃtica de Estado que coloque al ciudadano ante un ineludible deber cÃvico, como pagar los impuestos. Que la vida en democracia no es sólo alegres derechos, también hay deberes hacia quienes comparten ese insustituible sistema.
La deserción electoral, que sin duda aumentarÃa con el voto voluntario, deja la decisión en manos de cada más pocos sufragistas (menos de la mitad, como en algunos paÃses que adoptan este sistema). VotarÃan sólo los informados, los motivados por principios, pero también aquellos motivados por ocultos intereses privados, por “acarreos†o por infames promesas.
Como sabemos que nuestra clase polÃtica no está hecha de gigantes estadistas, nos invade también una duda ante la transversal posición a favor del voto voluntario. ¿No será que algunos piensan en cómo favorecerÃa el voto voluntario a sus arcas electorales? Unos calcularán que quien no vote es gente apolÃtica, potencialmente de derecha; otros pensarán que el desertor de las urnas es antisistema, eventual subversivo que votarÃa a izquierda. Si asà fuese, no estamos en presencia de la alta polÃtica pública que este paÃs se merece, sino de la más indeseable cocinerÃa electoral que justificarÃa el porqué de la apatÃa polÃtica de los chilenos.
Sobre la obligatoriedad del voto
Publicado por JoaquÃn Fernández redseca.cl
Se ha vuelto recurrente escuchar que la implementación del voto obligatorio es una medida poco, o incluso anti-democrática. Dicho juicio implica una confusión entre las nociones de democracia y libertad, las que si bien pueden estar relacionadas no son sinónimas.
Diversas experiencias internacionales muestran como la implementación del voto voluntario tiende a elitizar los padrones electorales. En efecto, en escenarios polÃticos donde se ha instaurado el voto voluntario, los sectores con menor capital cultural, que –¡oh paradojas!- son los más pobres, tienden a hacer menos uso de su derecho a voto. Por el contrario, las clases altas y los sectores más educados, tienden a participar más y de manera más constante en las elecciones. Esta situación no sólo implica un debilitamiento de la civilidad y la ciudadanÃa en los sectores populares, sino que también tiene importantes efectos en las polÃticas públicas. Como es sabido, los legisladores y el Ejecutivo, implementan programas y medidas en respuesta a las necesidades de su electorado. Ningún liberal defensor del rational choice podrÃa objetar este argumento. Por lo mismo, la exclusión voluntaria de importantes segmentos de las clases bajas de los procesos electorales genera una situación desfavorable hacia ellas, propendiendo a que estas reciban menor atención del Estado y debilitando las polÃticas redistributivas y de protección social. No es de extrañar que exista una correlación positiva entre la voluntariedad del voto y la mala distribución del ingreso.
En el caso Chileno, los antecedentes empÃricos con que contamos apuntan en una dirección similar, según el estudio de Alejandro Corvalán y Paulo Cox “en Las Condes, un 53,4% de los jóvenes de entre 18 y 19 años están inscritos en los registros, mientras que en La Pintana -donde existe la misma población en ese rango- las inscripciones llegan sólo al 3,2%. †sectores de menor capital cultural, que -o paradojas- son lo más pobres,
El voto voluntario es una medida liberal extrema que debilita la democracia, corroe al Estado y propende al elitismo, sobrerepresentando, aún más, a aquellos que ya han sido favorecidos por su posición social. Parece curioso que muchos autodenominados adalides de la crÃtica al neoliberalismo apoyen una medida que funciona en la lógica de dicha ideologÃa y que genera condiciones sociopolÃticas favorables para su implementación.
Al respecto, se hace necesario volver sobre la historia y tener en cuenta el origen y trayectoria del voto obligatorio en Chile. El voto obligatorio fue introducido en nuestro paÃs en el año 1958, como una parte de un amplio paquete de reformas polÃticas. Estas fueron apoyadas por el Bloque de Saneamiento Democrático, un pacto parlamentario que agrupaba a todos los partidos polÃticos de centro, izquierda e incluso nacionalistas, con la excepción de la derecha, representada en ese entonces por los partidos Conservador y Liberal.
Las reformas promovidas por el Bloque de Saneamiento Democrático apuntaban a dos objetivos principales, estos eran transparentar los procesos electorales y restaurar el pluralismo polÃtico. Lo primero serÃa conseguido mediante la introducción de la Cédula Única de Votación, que permitirÃa a los sectores populares ejercer su derecho a sufragio de manera autónoma, disminuyendo el cohecho en las zonas urbanas y debilitando al caciquismo en los campos. Lo segundo, mediante la derogación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, que hizo posible la relegalización del Partido Comunista, después de diez años de proscripción, y que sus militantes borrados de los registros electorales volvieran a adquirir la condición de ciudadanos. Las medidas implementadas por el Bloque de Saneamiento Democrático fueron firmemente resistidas por la derecha, sus dirigentes veÃan en la exclusión del Partido Comunista un mecanismo de mantención del orden social y en el cohecho y el caciquismo una manera de asegurarse una base de apoyo permanente, una especie de colchón o seguro polÃtico que les permitÃa obtener siempre un mÃnimo de votación. Por lo demás dichas prácticas clientelistas eran vistas por la derecha –como sostuviera en esa época un profesor de derecho constitucional de la Universidad Católica- como una suerte de “correctivo contra el sufragio universalâ€.
Fue en el marco de estas medidas, que el Bloque de Saneamiento Democrático apoyó la implementación del voto obligatorio. Mediante este, se pretendÃa aumentar la participación de los grupos sociales con menor tradición de movilización electoral, quienes por su falta de educación y por la inercia del estilo de vida de los sectores populares, no irÃan a votar si no era por obligación. Por otra parte dicha norma dificultarÃa la conocida práctica del “acarreoâ€, es decir, la movilización clientelÃstica a última hora de votantes- conocidos en la jerga humorÃstica polÃtica de la época como “carnerosâ€, por ser “arreados†en masa a votar-, quienes eran animados para asistir a locales de votación gracias al cohecho o incluso a regalÃas en alcohol. En 1962 una nueva ley vino a reforzar el principio de obligatoriedad del voto al aumentar las sanciones en contra de los infractores.
La implementación de dicha medida fue uno de los factores coadyudantes en la génesis de uno de los perÃodos de mayor participación electoral en la historia de Chile.
Las tasas de abstención sufrieron una baja con respecto a los años anteriores. Según Ricardo Cruz-Coke, entre las elecciones parlamentarias de 1949 y 1957, la abstención rondó entre un 21,4% y un 31,6%, mientras que entre las de 1961 y 1973 dichas cifras se movieron entre un 25,5% y un 18,2%. Como ha señalado Manuel Anotnio Garretón, “entre las elecciones parlamentarias de 1961 y las municipales de 1963, hubo un salto de la población inscrita desde un 23,6% a 31,3% con respecto a la población. Asimismo, entre 1961 y 1973, como señala un estudio, la población electoral (inscritos) y los electores efectivos se multiplicaron por 2,4 y 2,6 veces, en tanto la población lo hizo sólo 1,4 vecesâ€.
Es evidente que dicho fenómeno no puede explicarse de manera exclusiva por la legislación electoral, ya que en él confluyeron la creciente polarización polÃtica y la creciente tendencia a la movilización social que vivió Chile en aquellos años. Sin embargo, la efectividad del voto obligatorio se vuelve en extremo relevante para comprender el proceso de democratización vivido por la sociedad chilena en el perÃodo. Esto queda claro al tener en cuenta las caracterÃsticas de quienes ingresaron a la vida polÃtica gracias a dichas medidas. Dentro de estos habÃa una fuerte predominancia de los grupos que habÃan tendido a marginarse de la vida cÃvica, entre ellos destacaban las mujeres, quienes ya tenÃan derecho a sufragar en todo tipo de elecciones desde el año 1949, pero que no lo ejercÃan en plenitud, y campesinos y sectores populares urbanos hasta entonces no politizados.
No existió algo asà como una “edad dorada†de la participación salvo bajo el imperio del voto obligatorio, Dicho factor, es uno más de los que explica cómo en esa época la participación popular logró romper el statu quo sobre temas que antes habÃan sido tabú para la lógica transaccional de la polÃtica chilena.
La existencia de una democracia fuerte requiere abandonar las posturas liberales extremas a favor de una visión republicana, que reconociendo la existencia de derechos fundamentales y valorando las libertades públicas, defienda la existencia de un corpus de deberes polÃticos fundamentales como una de las bases para el funcionamiento de una comunidad polÃtica. Resulta peligroso, desde el punto de vista de la formación cÃvica, sostener un modelo polÃtico en que las responsabilidades recaigan solamente en los representantes, quienes se verÃan obligados a “seducir†a los votantes, al mismo tiempo que exime de deberes a los ciudadanos comunes. La noción de ciudadanÃa se basa en el ejercicio de la deliberación polÃtica y en un conjunto de deberes comunes hacia la comunidad. peligroso, desde el punto de vista de la formación cÃvica sostener un modelo en que las responsabilidades recaigan solamente en los representantes, quienes se verÃan obligados a “seducir†a los votantes, al mismo tiempo que exime de deberes a los ciudadanos comunes. La noción de ciudadanÃa se basa en el ejercicio de la deliberación polÃtica y en un conjunto de deberes comunes hacia la comunidad. Lo contrario no es democracia sino liberalismo extremo.
En este sentido, se vuelve necesario adoptar una visión polÃtica que tenga en cuenta cómo las asimetrÃas en la repartición del capital -tanto social y económico como cultural- hacen que el libre ejercicio de los derechos polÃticos, supuestamente universales, se concentre en manos de sectores sociales privilegiados. Estas convicciones deben llevarnos a constatar el carácter falaz de la antinomia entre derechos y deberes. Bajo este mismo argumento, la educación formal, un bien que es considerado como un derecho, no podrÃa ser considerada como un deber, y por ende no deberÃa ser obligatoria. Dicha falacia del liberalismo extremo, se funda en el supuesto de que solo el estado puede ser agente de opresión, y no tiene en cuenta que ésta también puede ser ejercida por la tradición y por diversas formas de comunidad, y que en ese sentido, el Estado puede ejercer una función emancipadora.
Jorge dice:
16/11/2010 en 11:35
Llama la atención que la mayorÃa que apoya el voto obligatorio, liga erradamente el acto de votar cada cierto tiempo con civilidad y ciudadanÃa.
Por otro lado, olvidan el problema del agente-principal tan notorio en nuestro sistema polÃtico, donde el elector, post votación, no cuenta con instrumentos para exigir representación o para sancionar el no cumplimiento de ésta, o para sancionar cualquier otra irregularidad.
Llama la atención también que se hable de la “correlación positiva entre la voluntariedad del voto y la mala distribución del ingresoâ€, y no se ponga ojo en la paradoja existente, de que Chile tiene voto obligatorio y una de las peores distribuciones de ingreso.
Llama la atención que no se constate que el voto obligatorio, en un sistema electoral poco competitivo como el nuestro, ha permitido en parte mantener el statu quo, al no generar competencia ni nuevos focos de representación. Es decir, ha garantizado una legitimidad electoral forzada en pro de los actores polÃticos hegemónicos, propendiendo a la partidocracia, el nepotismo y el elitismo imperante.
Por otro lado, y contrario a lo expuesto aquÃ, el voto voluntario inhibe el acarreo, pues el ciudadano puede negarse a ir a votar si el cohecho es muy bajo. En cambio, el voto obligatorio facilita el acarreo, pues es más costoso negarse ir a votar, que votar bajo cohecho por el que regala una canasta familiar.
Confundes participación electoral con cumplimiento legal, cuando dices: “La implementación de dicha medida fue uno de los factores coadyuvantes en la génesis de uno de los perÃodos de mayor participación electoral en la historia de Chileâ€.
Las confundes, porque participación electoral –que idealmente serÃa decidir de manera informada- no es lo mismo que cumplimiento legal –ir a votar para que no me multen simplemente-.
Cuando mencionas que el voto obligatorio en parte incidió en abrir espacios a la vida polÃtica, cometes un error. Comparas marcos electorales distintos donde operaba el voto obligatorio.
En el sistema electoral actual, anquilosado, con baja competencia electoral y al interior de los partidos, con dos coaliciones controlando el campo polÃtico, el voto obligatorio es más bien un instrumento de disciplinamiento para potenciales electores rebeldes, y no un instrumento para abrir espacios de participación ciudadana a nuevos actores.
Lo anterior, tiene relación con que la formación cÃvica y los deberes polÃticos fundamentales de los cuales hablas, ya se han visto debilitados no por parte del electorado, sino de los propios representantes, que lejos de representar intereses de una comunidad polÃtica, parecen representar los propios, cerrando espacios de participación, reduciendo a los ciudadanos a meros electores.
Son las clases polÃticas, las que primero se han desligado de su responsabilidad con el voto.
Dices: “La noción de ciudadanÃa se basa en el ejercicio de la deliberación polÃtica y en un conjunto de deberes comunes hacia la comunidad. Lo contrario no es democracia sino liberalismo extremoâ€.
El voto no es una forma de deliberación polÃtica –a menos que se use el plebiscito- de lo contrario es un instrumento para transferir el poder de forma pacÃfica. Nuestro sistema polÃtico no fomenta una ciudadanÃa basada en la deliberación polÃtica, y el voto obligatorio menos.