Igualdad constituye dirección académica y crea 13 programas

Dirección Académica

El pasado jueves 3 de junio, se realizó la primera reunión de los equipos de programa del Instituto Igualdad. Esta instancia, contó con la presencia del Presidente del Instituto Igualdad Ricardo Núñez, su Director Ejecutivo Ernesto Águila  y la ex. Ministra del Trabajo y Previsión Social Claudia Serrano, quién ocupa la coordinación académica del Instituto.

Durante el año 2010, se han logrado una serie de acuerdos por parte del Instituto Igualdad en distintas espacios y formas de trabajo, destacando especialmente el realizado con la bancada de diputados y senadores socialistas, con el objetivo de incidir y ayudar en su labor legislativa, a través del programa de Asesoría legislativa (PAL) del instituto Igualdad y que dirige Gabriel de la Fuente; proyecto, que por cierto, se verá enriquecida con el trabajo de las diversas comisiones que trabajarán en el Instituto.

Las comisiones son las siguientes:

PROGRAMA CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN Y JUSTICIA.
Francisco Zúñiga, Lorena Escalona.

PROGRAMA REFORMA Y CALIDAD DE LA POLÍTICA.
Ricardo Solari, Guillermo Campero.

PROGRAMA LABORAL.
Patricia Silva, Felipe Ossandón.

PROGRAMA ANÁLISIS INTERNACIONAL Y POLÍTICA EXTERIOR.
Ricardo Núñez, Luís Maira.

PROGRAMA ECONÓMICO.
Hernán Frigolett, Juan Carlos Scapinni.

PROGRAMA CIUDAD Y TERRITORIO.
Genaro Cuadros, Valentina Rozas.

PROGRAMA DERECHOS CIUDADANOS Y PARTICIPACIÓN.
José Roa, Danae Mlynarz.

PROGRAMA TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES SOCIALES.
Andrés Correa.

PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Hugo Espinoza, Álvaro Espinoza.

PROGRAMA DE DERECHOS SOCIALES.
Paula Quintana.

PROGRAMA DE AGRICULTURA.
Jaime Naranjo.

POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD (Programa de Derechos Sociales).
Fernando Krauss.

PRIMERA INFANCIA  (Programa de Derechos Sociales).
María José Becerra.

Cada comisión, deberá definir su metodología de trabajo, sin embargo para el buen funcionamiento y cumplimiento de sus objetivos y labores, se establecieron mínimos que debe cumplir cada uno de los y las encargados de programa: periodicidad de reuniones de a lo menos una vez al mes; producir material escrito publicable; dos coloquios en el año con invitación abierta a militantes y simpatizantes del Partido Socialista; realizar a lo menos una actividad en regiones; asistir a eventos en representación del Instituto Igualdad; apoyar con minutas temáticas a la labor legislativa de nuestros parlamentarios socialistas, entre otras actividades.

Relacionado

Comments

  1. yo agregaría un programa de «Regionalización y municipios»….el gran test lo constutirán las elecciones municipales y regionales de 2012.Hasta ahora los socialistas no han tenido una oferta de política local contundente.

  2. Acertada me parece la comunicación on line de estas decisiones, aunque no debería reemplazar a las demás formas de comunicación entre militantes.
    Entre otras áreas de trabajo ausentes y necesarias, está obviamente la de comunicación, que parece ser la eterna postergada en el PS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.