La Política Nacional Necesita Política Local

Municipalidad de Santiago

La próxima elección interna del Partido Socialista de Chile nos encuentra en un período de reflujo de las fuerzas de izquierda y progresistas. La derrota de la Concertación de Partidos por la Democracia, coalición de la cual nuestro partido forma parte, se ha ido readecuando en su trabajo político como oposición al gobierno de la derecha empresarial.

Sin pretender hacer un análisis de la derrota de la Concertación, el cambio del escenario político que nos deja la elección de la Alianza como coalición gobernante, debe leerse como un claro mensaje del electorado que
anteriormente votaba nuestra opción. Hoy, entendemos que ese electorado no está en condiciones para dejarse representar mayoritariamente por una coalición que a todas luces aparece como desunida y sin un objetivo claro.

Para lograr que este trabajo político con un objetivo claro prospere y podamos re-concursar como oferta electoral, se debe generar una línea de acción política sustantiva. Esa línea de acción política no existe, debemos generarla y empujarla desde nuestro partido y expresarla en todos los medios y frentes de acción posibles. Así, esta línea de acción política, debe hacer posible visualizar a la Concertación como una coalición unida y con una oferta creíble para las grandes mayorías de chilenos. Se hace necesario para esto poner el énfasis en incentivar una nueva política que se convierta en un nuevo proyecto nacional y popular del Partido Socialista y poder poner este nuevo proyecto a disposición de nuestra política de alianzas.

La política de alianzas que debe generarse desde nuestro partido debe comprender la generosidad de abrir las puertas a todos aquellos que en el último tiempo han dejado nuestras filas. Y en el más amplio sentido, uno de los parámetros de dicha política de alianzas debe ser la unidad opositora al actual gobierno de derecha.

Dadas así las cosas, es urgente por lo tanto presentar ante los ojos del electorado una opción clara y unitaria, sobretodo frente a las elecciones municipales próximas. La presentación de liderazgos idóneos y realmente competitivos comienza con el apoyo a aquellos y aquellas compañeras y compañeros que hoy están representando esos liderazgos en las instancias comunales, como los concejales y alcaldes de nuestro partido.

El apoyo a dichos compañeros y compañeras también se debe expresar en nuestras elecciones internas. Existe una serie de concejales y alcaldes en las diferentes listas en competencia que bien podrían ser electos para impulsar desde dentro del Partido una política orientada a fortalecer el trabajo de los comunales y sus mandatarios en los gobiernos comunales. Para que sea una realidad, es necesario que aquellos compañeros concejales y alcaldes tengan además una orientación definida y se conviertan así en los fieles representantes de una política local coherente con nuestros postulados socialistas. Por esto es exigible la instalación al interior del Partido Socialista de una discusión sobre el rol de los gobiernos locales como base primordial para
lograr la reconquista del gobierno de Chile. En ese sentido el trabajo partidario debe estar de acuerdo con la idea de que la labor política para la reconquista del poder pasa preferentemente por iniciar una seria discusión sobre el tema local. Esta discusión y debate debe ser la que oriente decididamente el trabajo partidario de la dirección del Partido Socialista que resulte electa este año. Y a su vez para que dicha acción se haga realidad es necesario impulsar en nuestro partido una vocación de influir el trabajo político comunal con nuestras ideas, programas y proyectos tanto como con nuestra política de alianza, para que desde lo local se vayan conformando las condiciones más que objetivas para el verdadero cambio social que nuestro país necesita.

El partido debe acometer esta tarea con el fin de convertirse en un instrumento capaz de producir y materializar sus ideas en acción política. Todo el partido y cada uno de sus militantes deberían contribuir a esta tarea desde su posición militante e incluso desde y en las diferentes sensibilidades partidarias.
Para profundizar el trabajo comunal, como una vía que nos lleve a la reconquista del gobierno de nuestro país, es necesario que posterior a las elecciones internas, se convoque durante el año 2011 a un Congreso Socialista sobre temas locales, el cual debe concluir con un programa socialista de política local, programa que debería servir a todas las comunas de nuestro país.

Del mismo modo, la nueva dirección partidaria tendrá que proponerse como un trabajo político la creación de una Secretaría Municipal del partido, la cual deberá realizar el trabajo de coordinación de todos los mandatarios locales socialistas con el fin de aunar los esfuerzo para la materialización de las políticas socialistas desde el ámbito local.

Centralizar la acción política del Partido Socialista en las reivindicaciones y la política comunal y desde allí postular la reconquista del gobierno es algo que la Concertación como coalición gobiernista durante los últimos 20 años hizo sin necesidad de acudir orgánicamente a los partidos políticos, para eso el gobierno ordenaba y orientaba llegado el momento de las elecciones.

Cuando se postula una política de acercamiento a los sectores populares desde los gobiernos comunales, no se desea sólo realizar una buena estrategia de marketing político al estilo de la derecha. Para apuntar a ese objetivo, se trata por el contrario de acercar las ideas y el discurso socialista para que esos sectores recuperen su pensamiento crítico, el partido deje de lado la inacción y entre decididamente en el proceso de instalar en la sociedad un proyecto histórico que intente superar la crisis de las grandes mayorías del país.

Así en el futuro creemos que el PS puede convertirse en un partido que bien puede representar las más sentidas aspiraciones de esas grandes mayorías.

ADHIEREN Y SUSCRIBEN

Julio Abelleira
Concejala PS de Peñalolén
Candidato al Comité Central por la Región Metropolitana

Pilar Durán Baronti
Concejala PS de Independencia
Candidata al Comité Central por la Región Metropolitana

Maya Fernández Allende
Concejala PS de Ñuñoa
Candidata al Comité Central Nacional

Ismael Calderón Larach
Concejal PS de Santiago

Marcos Quintanilla
Concejal PS de Isla de Maipo
Candidato Dirección Regional Metropolitana

Víctor Saavedra
Concejal PS de Pudahuel
Candidato al Comité Central por la Región Metropolitana

Nelson Salinas
Concejal PS de Quinta Normal
Candidato al Comité Central por la Región Metropolitana

Mónica Sánchez Aceituno
Concejala PS de Pudahuel
Candidata al Comité Central por la Región Metropolitana

Leonardo Soto Ferrada
Concejal PS de San Bernardo
Candidato al Comité Central por la Región Metropolitana

Juan Valdés V.
Concejal PS de la Granja
Vicepresidente del PS

Relacionado

Comments

  1. estimados en lista de aderentes dice lo siguiente
    Marcos Quintanilla
    Concejal PS de Isla de Maipo
    Candidato Dirección Regional Metropolitana
    MARCOS QUINTANILLA NO ES CONCEJAL DE ISLA DE MAIPO POR EN LA COMUNA NO TENEMOS CONCEJAL PS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.