Educación pública: concepto, principios y líneas de política

Cristián Bellei, sociólogo (ponencia en Convención Socialista Por La Educación Pública Panel “El nuevo modelo de la educación pública y las estrategias de cambio” USACH, 20 y  21 de Enero de 2012) [1]

1. Definición: ¿Qué es la educación pública?

Es la educación provisionada por entes de carácter público. La UNESCO (organismo de las Naciones Unidas encargado de la educación y la cultura) define que un Establecimiento es de Enseñanza Pública cuando “es controlado y gestionado por una autoridad pública o un organismo escolar público (nacional/federal, estatal/provincial o local), independientemente del origen de los recursos financieros”, y que un Establecimiento es de Enseñanza Privada cuando se trata de un “Establecimiento controlado y gestionado por una organización no gubernamental (iglesia, sindicato o empresa), independientemente de que reciba o no fondos públicos”.

Nota 1: esto no significa que el resto de la educación oficial no tenga un “carácter público”.

Nota 2: esta definición excluye a los establecimientos privados subvencionados.

2. Propósitos: ¿Para qué existe educación pública?

  • Desarrollar proyectos educativos de interés común (para el desarrollo nacional, regional o local).
  • Garantizar el pluralismo, la inclusión y diversidad de los actores de la comunidad (es decir, que existan proyectos educativos no particularistas o ni excluyentes).
  • Garantizar el derecho universal a la educación obligatoria y gratuita, asegurando su presencia en cada rincón del país donde existan niños y jóvenes que educar.
  • Promover la equidad y la integración social.
  • Establecer un estándar práctico de calidad para el conjunto del sistema educacional.

Nota 1: la educación pública (y su defensa) no tiene como propósito “educar a los que no pueden pagar” ni “educar a los que nadie quiere aceptar en sus colegios”; tiene vocación universal y propósitos mucho más amplios, no definidos sólo negativamente en referencia a la educación privada (el “plan b” del sistema escolar).

3. ¿Por qué el estado y las políticas debieran fortalecer y privilegiar la educación pública?

Cumple propósitos colectivos, orientados a satisfacer el bien común. En ese sentido, desde el punto de vista social, la educación pública no es equivalente a la educación privada (aunque los certificados escolares sean equivalentes).

Más aun, la historia y la experiencia comparada, así como la propia definición de los actores educacionales en Chile, muestra que el estado tiene límites (a veces bastante severos: revisar nuestros debates político-legislativos en la última década sobre la educación particular financiada por el estado) para impulsar políticas educacionales a través de la educación privada.

Nota 1: es por esto que la política de “igualdad de trato” (del estado hacia la educación pública y privada) es insostenible, implica en la práctica renunciar a la educación pública.

Nota 2: esta definición no es hostil con la educación privada, más bien busca reconocer su naturaleza: el ejercicio de la libertad de enseñanza pone límites –en buena hora- al estado.

4. La prioridad por la educación pública ¿es un anhelo romántico inercia del pasado?

La evidencia mundial es inequívoca: los estados más avanzados en estas materias han usado la educación pública como su herramienta principal, la columna vertebral de sus sistemas educacionales. Así lo hicieron Francia y Estados Unidos, así lo hizo Japón y Suecia, así lo están haciendo China y Cuba, así lo hacen Finlandia y Canadá. Los países que en diferentes momentos desde mediados del siglo XIX hasta hoy, han liderado el desarrollo de la educación en el mundo lo han hecho y lo hacen a través de la educación pública.

Nota 1: esto no implica que en ellos no haya cierta insatisfacción con la educación pública, que no se innove e incluso se busque cooperación con la educación privada. Pero usar estos argumentos para el caso chileno actual es falaz: Chile es un extremo internacional de la privatización y el mercado en educación.

5. Política: abrirse a los cambios, ensayar, buscar la gestión más efectiva y eficiente.

Por debajo de los principios anteriores, los diferentes países han desarrollado modelos muy variados de “educación pública”: es erróneo pensar que existe “el” modelo de educación pública “pública”. La defensa y fortalecimiento de la educación pública debiera tener máxima apertura para discutir y decidir sobre los medios de política y gestión con que se cumplirá los propósitos de ésta. El foco es que cada escuela, cada liceo públicos brinde las mayores y mejores oportunidades de aprendizaje (en el sentido amplio) a sus alumnos, y que estas oportunidades estén abiertas a todos.

Nota 1: la defensa de la educación pública no es para defender a los profesores y el estatuto docente, ni a los funcionarios, ni para ajustar la finanza municipal.

Nota al pie:

[1] Para propuestas concretas, ver: Bellei (2011). “La educación pública que Chile necesita”. En El Chile que se viene, R.Lagos y O.Landerretche (ed). Y Bellei, González y Valenzuela (2010). “Fortalecer de la educación pública: un desafío de interés nacional”. En Ecos de la revolución pingüina, C.Bellei, D.Contreras y J.P. Valenzuela (ed).

Relacionado

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.